TEORÍAS ÉTICAS
TEORÍA DE SÓCRATES
Fundador de la ética.- Fue el primero en hacer un análisis de la virtud y la felicidad. La felicidad según él, está regulada, menos por las condiciones externas y accidentes de la fortuna.
Lleva a cabo la primera sistematización de la ética, fundamento de la ciencia moral.
TEORÍA DE PLATÓN
La verdadera moral ha de ser un conocimiento que ha de presidir al mismo tiempo la vida del individuo y de la comunidad. Lo bueno y lo justo para el individui no puede ser algo distinto de lo que se descubra como bueno y justo para el bien común.
TEORÍA DE ARISTÓTELES
Analiza al hombre de acción, la felicidad y la vida contemplativa, y argumenta que el placer y la riqueza no pueden ser los bienes supremos ni la esencia de la felicidad porque estos son bienes particulares e instrumentales y el bien supremo es la causa de todos los demás bienes.
ÉTICA FORMAL
Según Kant, la ética formal defiende que un criterio formal, nos permite comprender si una conducta es buena o mala.
Una de las características principales de la ética formal, son lo que se llama rigorismo kantiano, la defensa de la autonomía de la voluntad en la experiencia moral, y la propuesta de los imperativos categóricos como imperativos propiamente morales.
TEORÍA ÉTICA DEL CIUDADANO
Todos los ciudadanos somos miembros plenos de una comunidad política, en tantos tales somos sujetos de derechos individuales, civiles, políticos y sociales.
La ética ciudadana puede ocurrir de tres maneras:
🔺 Primero, las personas pueden actuar en el seno de las organizaciones políticas.
🔺 Segundo, las personas pueden transformar agravios privados en cuestiones públicas.
🔺 Tercero, las personas pueden manejar o movilizar a otros para que manejen asuntos sociales o privados.
TEORÍA ÉTICA DEL BIENESTAR
Las éticas del bienestar son nuevas aportaciones del utilitarismo caracterizadas por no solo considerar los beneficios de tipo económico y social, también los placeres relativos al despliegue de las capacidades cognitivas y de la sensibilidad de todos y cada uno de los seres humanos.
Representantes:
👀 Richard M. Hare
👀 R. B. Brandt
👀 José Ferrater
👀 James Friffin
👀 Fred Berger
TEORÍA DE JHON LOCKE
TEORÍA DE JHON STUART
Es defensor del utilitarismo enfocado en la calidad, la libertad, la igualdad de género y la búsqueda de la felicidad para la mayoría de las personas. Entre sus principales ideas se destacan:
👥 Positivismo y empirismo
👥 Libertad y principio del daño
👥 Libertad de expresión
👥 Democracia con respeto de las minorías
👥 No a la esclavitud
👥 Utilitarismo
TEORÍA FEMINISTA
Establece una ruptura epistemológica que plantea la diferencia sexual y de género como un fenómeno social, desenmascarando la ideología naturalista, al demostrar que la misma es el resultado de toda una elaboración política, social y cultural.
Corrientes éticas:
➥ Ética del ciudado feminista
➥ Ética de la justicia feminista
➥ La ética feminista y el futuro
TEORÍA ÉTICA KANTIANA
Creado por Immanuel Kant, fue uno de los filósofos europeos más importanes desde la antigüedad, muchos dirían simplemente que es el más importante.
Kant partía desde el punto de vista de que la diferencia entre el bien y el mal era algo realmente real. En donde todos los seres humanos disponemos de la capacidad de razonar en cada momento.
Teorías:
⇉ Teoría Deontológica
⇉ Imperativo Categórico
Postulados:
❤ La libertad
❤ La inmortalidad del alma
❤ La existencia de Dios
Fundamentos:
👌 Un elemento a priori: trata a las personas como un fin, nunca solo como medio
👌 Elementos a posteriori: se derivan de la experiencia, son aprendidos.
Características:
😇 Es una ética fomal
😇 Es una ética rigorista y categórica
😇 Es una ética apriorista
😇 Es una ética autónoma
TEORÍA ÉTICA DEL DEBER
Afirma que la conducta moral está determinada no por lo que hacemos sino por la intención con lo que hacemos, independientemente de los resultados que obtengamos.
Se distinguen tres tipos de acciones:
💜 Contrarias al deber y por tanto, inmorales
💗 Conformes al deber pero realizadas por interés, miedo al castigo o inclinación, que carecen del valor de la moral.
💚 Conformes al deber y realizadas por respeto al deber. Solo estas son moralmente buenas
La ética del deber se centra en el deber considerando que hay principios y normas que deben respetarse.
TEORÍA DEL UTILITARISMO
Jeremy Bentham. es considerado como el padre del utilitarismo. La acción moralmente justa es, en cualesquier circunstancia, la que tiende a la máxima felicidad. Concibe la felicidad como un estado de dicha mental: placer y ausencia de dolor.
William Godwin. Libre desarrollo de los individuos: Considerado uno de los más importantes precursores del pensamiento anarquista, dice que el Estado no solo interfiere el desarrollo individual entorpeciendolo, también lo aleja del camino de la virtud.

Henry Sidwich. El criterio de bondad en una acción cualquiera es que produzca la mayor cantidad posible de placer, entonces el vicio es un defecto de visión en el cálculo del placer.
TEORÍA ÉTICA DE LA VIRTUD
Es una teoría que se remonta a platón y más específicamente a Aristóteles. La ética de las virtudes busca explicar la naturaleza de un agente moral con fuerza motriz para el comportamiento ético. Es la corriente de estudio de la moral que parte de rasgos internos de la persona, las virtudes.
Criterios para la dirección de la vida:
💞 Bien: Cada persona debe realizar su propio fin trascendente, su vocación, su sentido de vida.
💞 Virtud: Concebidas como hábitos elegidos en relación a esa vocación o fin tracendente, que permiten una mayor libertad y mejor realización como persona.
💞 Mayor bien o felicidad: Realización de una forma de vida y de ser con la vocación, una actividad con sentido teleológico.
TEORÍA ÉTICA DEL PLACER
LECTURAS SUGERIDAS:
LIBRO
|
AUTOR
|
CONTEXTO
|
El hombre más rico que jamás existió
|
Steven K. Scott
|
Definir visiones y prioridades
|
Piense y hágase rico
|
Napoleon Hill
|
Los pensamientos son cosas: deseo, fe, autosugestión, conocimiento,
imaginación, planificación organizada, decisión, perseverancia,
subconsciente, cerebro, sexto sentido y los fantasmas del temor.
|
El líder que no tenía cargo libre
|
Robin S. Sharma
|
Para ser un gran líder primero hay que ser buena persona
|
Padre rico Padre pobre
|
Robert Kiyosaki, Sharon Lechter
|
Los ricos no trabajan por el dinero, el dinero trabaja por ellos
|
Los secretos de una mente millonaria
|
Harv Eker
|
El secreto del éxito no es tratar de evitar los problemas ni
deshacerte de ellos, tampoco acobardarte ante ellos. El secreto es crecer tú
de forma que seas más grande que cualquier problema.
|
Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
|
Dale Carnagie
|
No critique, no se queje, sonría, sea buen oyente, dramatice sus
ideas, llame la atención, aliente a la otra persona, elogie al resto.
|
Las 7 claves del éxito de Disney
|
Thomas K Connellan
|
1) Competencia
2) Prestar atención a los detalles
3) Todos predican con el ejemplo
4) Todas las cosas predican con
el ejemplo
5) Muchas orejas escuchan mejor
6) recompensar,
7) Todos son la diferencia.
|
El hombre en busca de sentido
|
Viktor Frankl
|
Un hombre en un campo de concentración de la guerra cuenta su
experiencia, le sentido de la vida es la familia.
|
Mestría
|
Greene Robert
|
Descubre tu tarea en la vida, y conviertela en un aprendizaje ideal y
total
|
La estrategia del océano azul
|
W. Chan Kim, Renee Mauborgne
|
Ampliar los horizontes del mercado y generar valor a través de la
innovación.
|
El vendedor más grande del mundo
|
Og Mandino
|
Cada que tengas una idea en mente, crea una serie de microacciones que
te ayudarán a llegar a la meta.
|
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
|
John C. Maxwell
|
1) Límite
2) Influencia
3) Proceso
4) Navegación
5) E.F. Hutton
6) Terreno firme
7) Respeto
8) Intuición
9) Magnetismo
10) Conexión
11) Círculo interno
12) Entrega del poder
13) Reproducción
14) Convencimiento
15) Victoria
16) Inercia
17) Prioridades
18) Sacrificio
19) Oportunidad
20) Crecimiento explosivo
21) Legado.
|
En busca de la felicidad
|
Otto Romarate
|
Chris Garden afronta situaciones de extrema pobreza, hasta que gracias
a su inteligencia logra sobresalir en el mercado de valores y firmar un
contrato por 1 millón de dólares cambiando su vida.
|
Vendele a la mente no a la gente
|
Jürgen Klaric
|
Vender ahora es una ciencia. Lo que más fideliza es quitar un dolor al
consumidor.
|
La ciencia de hacerse rico
|
Wallace Wattles
|
Se debe pensar en lo que se quiere lograr. La fuerza del pensamiento
creativo es imparable
|
El principito
|
Antoine de Saint
|
Narra las aventuras de un niño que viene de otro planeta, en donde
visita planetas con costumbres distintas. Al final se regresa a su planeta
con grandes enseñanzas
|
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
|
Stephen Covey
|
1) Proactividad
2) Comenzar con un fin en mente
3) Poner primero con lo primero
4) Pensar en ganar - ganar
5) Entender primero y ser entendido después
6) Sinergizar
7) Afilar la sierra
|
Antes de renunciar a tu empleo
|
Robert Kiyosaki
|
El entrenamiento es la clave para lograr el éxito
|
Guía para invertir
|
Sharon Lechter
|
Se debe invertir para: 1) Estar seguro 2) Estar cómodo 3) Ser rico
|
El hombre más rico de babilonia
|
George S. Clason
|
El ahorro es la clave de la riqueza, acompañada de la inversión y el
entrenamiento.
|
![]() |
Robert Kiyosaki
|
La gente es pobre porque tiene ideas propias de pobreza. Los padres no
deben limitar las opciones de su hijo, sino ofrecerles más alternativas
|
El pequeño cerdo capitalista
|
Sofía Macías
|
El ahorro es la parte fundamental de empezar a asegurar el futuro.
Conocer cómo funcionan las opciones más simples de inversión, nos da la
oportunidad de que nuestro ahorro se multiplique.
|